
Gestión de redes sociales para empresas
Hoy, la mayor parte de las empresas tienen presencia en redes sociales. Esto hace que la competencia sea tan bestia que si quieren destacar necesitan una buena gestión de redes sociales. Y no, no basta con ir publicando de vez en cuando y darle un poco de vidilla a todas aquellas redes sociales en las que hay cuenta abierta. Si quieres aprovechar su filón para ganar reputación y notoriedad y convertirlas en una herramienta de venta o de estimulación de ventas, es necesaria una estrategia. Sin estrategia no se va a ningún lado.
Si has decidido leer este artículo es posible que te encuentres en una de estas dos situaciones…
- La persona responsable de la gestión de redes sociales de tu empresa dedica muchas horas planificando contenidos, retocando o buscando fotos, grabando vídeos… y a pesar del esfuerzo, no llega al público objetivo.
- Es un tema pendiente. Conoces la importancia de contar con una buena gestión de redes sociales, pero no te gusta y tampoco puedes dedicarte a ello porque no puedes desatender otras áreas de tu negocio.
¿Por qué es esencial hacer una buena gestión de redes sociales?
Los consumidores han cambiado sus hábitos de compra e internet se ha convertido en una herramienta clave en nuestras vidas, a través de la cual nos informamos, compramos y nos comunicamos. Y este es uno de los principales motivos por los que tener presencia online es tan importante. Y aquí, indiscutiblemente entran en juego las redes sociales, ya que en ellas se encuentran tus potenciales clientes.
Las redes sociales ofrecen muchas posibilidades y son un excelente canal de comunicación que, además te permite interactuar con la audiencia. Pero hay una cosa muy importante a tener en cuenta, en la actualidad existen una gran cantidad de redes sociales por lo que es posible que tu público objetivo esté dividido entre ellas. Y aunque muchos creen que hay que estar en todas, no es así. Hay que saber elegir las que realmente son importantes para el negocio. El enfoque también es importante, cada red social tiene sus peculiaridades y los usuarios no se comportan de la misma manera.
La gestión de redes sociales se basa en un conjunto de acciones enfocadas a unos objetivos muy concretos y que no solo buscan promocionar un negocio, sino acercarse y fidelizar a los usuarios. Estas acciones empiezan desde elegir la red social en que se establecerá la estrategia hasta el análisis y valorización de resultados después de publicar el contenido.
¿Qué implica exactamente la gestión de redes sociales? Pues implica lo siguiente:
- Contar con un Social Media Plan (Planificación estratégica)
- Monitorización y control de métricas
- Optimización constante de resultados
- Creación de contenido para redes y web
- Gestión y publicación de contenidos en redes y web
Contar con un perfil en redes sociales es una gran oportunidad para dar a conocer una marca e incluso establecer colaboración con otras marcas para darles más fuerza. Pero como decíamos al principio, sin estrategia el esfuerzo no sirve de nada. Contar con un Social Media Plan te permitirá conocer bien a tus potenciales clientes, conocer sus hábitos de compra, sus puntos de dolor, sus gustos y su dinámica en redes sociales. Esto te ayudará a seleccionar las redes sociales más adecuadas. Por ejemplo, si tienes un negocio B2B, Linkedin es uno de los canales clave.
Tener un objetivo claro para cada red social es fundamental, como también lo es definir la estrategia más adecuada. Algunos de los objetivos más comunes son los siguientes:
- Dar a conocer una marca y sus productos/servicios.
- Interactuar y comunicarse con la audiencia y clientes potenciales.
- Crear o aumentar la comunidad online
- Aumentar los contactos y convertirlos en clientes y/o colaboradores
- Aumentar las ventas
Para lograr estos objetivos, deben marcarse todo un conjunto de acciones que pueden complementarse perfectamente con las que se desarrollan en otros canales. Sin medir estas acciones sería muy difícil saber si nuestra estrategia en redes sociales es la adecuada o necesita optimizarse. Para ello utilizamos los KPI. En cada una de las redes sociales que se utilicen, se pueden establecer diferentes métricas. Por ejemplo, en Instagram podrían ser los followers o el alcance.
La creación de contenido y cómo lo presentamos es clave para que todo funcione. Por un lado, tenemos el formato en qué presentamos estos contenidos y, por el otro, el copywriting. Escribir por escribir no sirve de nada, la palabra escrita debe estar orientada hacia un objetivo concreto. Cada publicación debe tener el suyo y al mismo tiempo estar alineado con el objetivo mayor que te has marcado para cada una de las redes sociales. Lo esencial: crear contenidos relevantes para la audiencia.
¿Cómo gestionamos todo esto? A través de herramientas de gestión de redes sociales. Gracias a estas podemos controlarlo todo desde un mismo panel y monitorear lo que sucede, programar publicaciones, así como interactuar con la audiencia.
Zip Zap Social, expertos en gestión de redes sociales
Las dos situaciones a las que hacíamos referencia al inicio del artículo son más comunes de lo que crees. Pero tenemos la solución. Desde Zip Zap Social somos expertos en gestión de redes sociales para empresas de diferentes ámbitos: educativo, terapéutico, moda, jurídico, deportivo, turístico, alimentación y restauración, arte, wellness & beauty y automoción. Por lo que te ayudaremos a cuidar tu comunidad online, a hacerla crecer y a convertir las redes sociales en una herramienta muy potente para tu marca.
Además, debes saber que, como agentes digitalizadores, estamos acreditados para ofrecerte la solución de gestión de redes sociales como uno de los gastos elegibles dentro del Programa de Kit Digital.
¿Quieres disfrutar de meses de gestión de redes sociales gratis?