
Marketing online y offline. Maximiza el éxito
The End of Print es el título del libro que a finales de los 90 sacó el diseñador David Carson. Un libro de referencia y un autor iconoclasta. En él se planteaba si los vaticinios sobre el final de la era de la comunicación impresa eran o no ciertos.
En 2019, 20 años después ¿Podemos afirmar que las impresiones han muerto? La verdad es que no. Aunque cada vez seamos animales más digitales, el papel, lo físico, lo tangible, lo que puedes tocar y preservar, aún es importante para cualquier estrategia global de marketing.
¿Qué importancia tiene la comunicación impresa en el marketing actual?
Depende de varios factores, pero los más relevantes son dos: 1. El público objetivo de la campaña (target), 2. El presupuesto que disponemos para la implementación.
Podría el lector pensar que al referirme al público objetivo nos dirigimos a personas mayores, con menor capacidad de acceso a internet y a quienes el soporte impreso les resulta más familiar. En este caso me refiero a la ubicación del público objetivo.
Imaginémonos que estamos haciendo una campaña para la promoción de un nuevo producto donde el vertical que queremos atacar son usuarios de gimnasios. Nuestra propuesta para el cliente sería hacer una acción on y off.
En online le propondríamos lanzar una campaña en Display indicando a la plataforma publicitaria que enseñara nuestros anuncios solo en la ubicación exacta de los gimnasios a los que queremos acceder y en offline le propondríamos que llegase a un acuerdo con los gimnasios, en el que le dejasen utilizar su hall para dar muestras de producto y material impreso con la explicación de los valores de marca. En ningún caso se trata de masificar, simplemente de generar un nexo material entre nuestro cliente potencial y nuestra marca. Y para eso, el elemento de marketing debe resultar único, memorable y, si puede ser, irresistible
Otro caso en el que podríamos aplicar la misma técnica sería el de una Universidad que tenga como objetivo la captación de más alumnos. ¿Debemos limitar nuestro plan de acciones a visitar institutos? ¿Debemos limitar las acciones a crear campañas de búsqueda con palabras clave estrictas? No, un plan de acciones que garantice el éxito del cliente ha de contemplar todos los canales de distribución de los mensajes y ser capaz de complementarlos.
Así pues, por qué no generar una campaña de display y de búsqueda, limitando la ubicación a la dirección del instituto que visitamos, empezando la campaña 3 días antes y alargándola hasta 3 días después y entregar material impreso y mostrar la presentación siguiendo el branding corporativo, pensando en la función de difundir nuestra marca y de darle el prestigio que se merece.