Todo sector empresarial puede beneficiarse del marketing de contenidos
Existen sectores que pueden parecer más complicados para el marketing de contenidos, ya que a priori no tienen muchos temas sobre los que escribir. En estos casos, la creatividad y la excelencia son la clave. Crear contenidos relevantes para los clientes potenciales, relacionados con el sector, que a la vez ayuden a la marca a posicionarse.
Antes de empezar una campaña de marketing de contenidos es imprescindible conocer al cliente del sector. La forma de comunicar, de crear contenidos, variará enormemente en el caso de que el cliente sea una empresa o una persona.
Un consumidor individual generalmente busca contenidos fáciles, cortos, sobre novedades del sector que incluyan imágenes y vídeos. Sin embargo, el consumidor profesional suele buscar contenidos especializados, serios, que le resuelvan dudas o problemas.
En todo momento nuestros contenidos buscan ser relevantes para los clientes del sector. El secreto es usar la imaginación y ser original: vídeos explicativos, comparativas de productos, anécdotas, historia del producto, listas de productos, artículos How-to, actualidad…
En los sectores de actividad empresarial con menos presencia en la red, por considerarse sectores aburridos por el público general, el marketing de contenidos funciona a la perfección. El blog de la empresa es totalmente de nicho. Quizá los contenidos los lee poca gente, o apenas se comparten, pero al no tener casi competencia, los contenidos generar confianza y a la vez se posicionan muy bien en los buscadores.
Así que, en sectores considerados aburridos, y con pocos competidores, el objetivo principal del marketing de contenidos, es que los clientes encuentren a la empresa. Por ello es importante que los contenidos sean relevantes, relacionados con industria, pero también, optimizados para SEO.