Saltear al contenido principal
¿Cómo Podemos Aplicar El Long Tail Al SEO?

¿Cómo podemos aplicar el Long Tail al SEO?

El SEO Long Tail consiste en posicionar aquellas palabras que tienen menor cantidad de búsquedas, pero también menos competencia y por tanto, son más fáciles de posicionar. De este modo, conseguimos búsquedas más específicas y también más susceptibles de conversión.

Por tanto, el SEO Long Tail hace referencia a las palabras claves cada vez más largas que aluden a nichos de mercado muy concretos de los que se pueden aprovechar los consumidores, ya que, cada vez el mercado está más segmentado y especializado. Mientras, las marcas, luchan por ofrecer el mejor producto o servicio a su correspondiente nicho. Pero, ¿cómo lo aplicamos al SEO?

Si gestionas cualquier blog o web, te recomendamos utilizar diferentes herramientas para averiguar cuáles son las palabras clave long tail más buscadas, relacionadas con una temática en concreto o tu sector profesional. De esta forma, las puedes incluir en tus artículos y conseguir posicionarte a través de términos muy utilizados en Google.

Ya sabemos que uno de los parámetros que Google utiliza para posicionar una web a través de una palabra clave es identificar estos términos en los contenidos de la web en cuestión. En concreto, la palabra clave que quieras utilizar para posicionar tu página y alguna de sus derivadas deberían encontrarse, al menos, en la URL del post, el título, un subtítulo, la meta descripción y, por supuesto, debe aparecer varias veces en el cuerpo de texto.

De esta forma, podemos conseguir en un solo contenido posicionar una web para distintos nichos de mercado muy concretos. Aquí tenemos que hacer la puntualización de la extensión del contenido: aunque en principio no interfiere en un mejor o peor posicionamiento, lo cierto es que si el texto es más largo existe la opción de incluir distintos términos en vez de una sola palabra clave, ya que, si en un texto corto se intenta posicionar la página para nichos de mercado diferentes puede llegar a quedar muy forzado.

Como siempre, la máxima principal es la naturalidad, aunque sin duda, estos trucos pueden venir genial a los profesionales del marketing de contenidos. Por último, añadir que identificar palabras clave long tail puede hacerse con distintas herramientas y no solamente utilizando el buscador de Google como referencia. Google Adwords y otras muchas aplicaciones del mercado nos dan la posibilidad de incluir una palabra clave y mostrarnos las más relacionadas, cuál es su competencia y la estimación de búsquedas por período de tiempo, entre otros muchos datos muy interesantes.

Volver arriba