
Las newsletters personalizadas tienen más éxito. ¡Descubre cómo hacerlas!
¿Sabías que las marcas que publican newsletters personalizadas obtienen el doble de conversiones? Sin duda, las newsletters personalizadas son una de las mejores opciones tanto para empresas multinacionales como para pymes. Y sobre todo, si aportas el toque personal que es característico. Esto es ideal para que ganes en personalidad y aumentes la fidelidad de los usuarios. Te damos algunos consejos para que lo consigas:
Incluir el nombre del autor. En lugar de incluir cuentas genéricas, lo ideal para crear newsletters personalizadas es que desde el primer contacto el usuario sepa con quién está hablando. Y que tenga claro que puede contestarte si así lo desea. Un usuario abre un email porque reconoce de quién es, confía en ese remitente y si ya existe algún tipo de engagement, le interesará realmente lo que tengas que decirle.
Enfócate en el texto. Ofrece contenido de valor y relevante para el usuario que va a recibirla. Además, es muy importante que cuides el tono. Sobre todo, para convertir las newsletters personalizadas en algo aún más personal. Aunque quizás estés pensando que las redes sociales son el escenario ideal para utilizar un lenguaje más coloquial, depende del target al que te dirijas, puedes hacer que tus newsletters también sean personales y ofrecer comunicaciones más íntimas. Menos formales.
En definitiva, mantener relaciones continuas con tus suscriptores provocará, casi sin quererlo, que te tengan presente. De hecho, la clave no está en avasallar al suscriptor con continuas informaciones irrelevantes. Sino en ofrecer aquello que le interesa en el momento adecuado.
Y como siempre, para llegar a este punto se necesita una buena segmentación de la base de datos. De esta manera, tu lista de registros debe estar actualizada y dividida en base a unos parámetros que te ayuden a diferenciarlos. De esta manera podrás: permitir que tus usuarios elijan la lista en la que se quieren inscribir; identificar a tus clientes y los sectores a los que pertenecen; detectar quiénes son los más receptivos a tus mensajes y conocer qué mensajes funcionan mejor.
No cabe duda, las newsletters personalizadas obtienen mayores tasas de apertura y de respuesta, a diferencia de las newsletters comerciales o promocionales que generalmente cuentan con tasas de apertura por debajo del 20%.