Saltear al contenido principal
5 Consejos Para Reducir La Tasa De Rebote De Tu Página Web

5 consejos para reducir la tasa de rebote de tu página web

La tasa de rebote o bounce rate es una de las métricas web más importantes y al mismo tiempo, una de las más controvertidas de todas las que puedes encontrar a la hora de analizar tu web. ¿Cómo podemos evitar las visitas fugaces de los usuarios? Te damos 5 consejos muy útiles:

  • Identifica a quienes visitarán tu sitio. Probablemente el primer consejo que te den ante un fuerte porcentaje de rebote, es que rediseñes tu sitio web por completo, que añadas más imágenes o mejores tus textos. Y estas instrucciones no son del todo equivocadas, el tema está en cómo las puedes aplicar en tu página web. Si te recomiendan incluir imágenes, debes hacerlo, pero no hagas de tu sitio web un collage de fotografías, porque perdería todo su atractivo. Antes de ejecutar cualquier cambio, es importante conocer al usuario, definir a quién va dirigido el sitio web y construirlo en base a eso. Para esto, revisa tus métricas, mira quiénes te visitan, cuánto varían de una semana a otra, cuáles vuelven después de un tiempo, etc. Todo esto te ayudará a entender cómo estructurar tu sitio, qué mensajes utilizar y de qué manera construirlos, tanto en lenguaje como en imágenes. Tus intereses también son importantes, antes de cambiar cualquier cosa, ponte en el lugar de la audiencia objetivo y si es posible, averigua datos tan esenciales como el lugar donde viven, qué buscan y por qué lo buscan en tu sitio.
  • Descubre lo que tus visitantes quieren. Una vez que conozcas a tus visitantes, debes saber qué quieren. Por tanto, ¿qué mejor que utilizar las palabras clave? Lo ideal es que antes de comenzar con la tarea, hayas investigado previamente las palabras clave necesarias para establecer un ranking, utilizando lógicamente aquellas que tienen mayores búsquedas, así como, aquellas dirigidas al nicho de su sitio. Dependiendo del sitio web, los porcentajes de rebote varían bastante, por tanto si tienes claro a qué categoría pertenece tu página web, serás consciente de lo importante que es identificar las necesidades del cliente. 
  • Mejora la experiencia del usuario. Lo que sigue en el proceso de la reducción de rebotes, es entender la usabilidad del sitio web. Pero, ¿a qué nos referimos con usabilidad? Básicamente, a una estructura y contenidos hechos para el usuario; tan simple como eso. La experiencia de usuario lo es todo al momento de decidirse entre un sitio u otro, de lo contrario. Si quieres convertir tu site en más usable, deberás tener en cuenta aspectos como: facilitar la navegación al usuario; conseguir que la navegación sea intuitiva; apostar por un diseño estructurado, con una paleta de colores definida y textos fáciles de entender convierte a tu sitio web en más profesional. En definitiva, tu sitio web debe ser tan funcional y atractivo que los usuarios se vean tentados a navegar por las diferentes páginas, registrarse, rellenar formularios, comprar, etc. 
  • Conseguir que los usuarios hagan clic. Para conseguir el ansiado clic del usuario, debemos introducir los llamados call to action y botones para hacer clics. Por ejemplo: puedes añadir rutas para la conversión en cada página; no importa si es la suscripción a un blog o un siga leyendo. Lo importante es que en todas las páginas, debe haber llamadas a la acción para que el usuario haga algo en el sitio y no se quede sólo con la lectura. Sin duda, esto ayudará mucho a aumentar las conversiones y otra buena fórmula sería hacer todo lo interesante, clickeable. 
  • Convierte tu web en responsive. Este es un punto que muchos dejan fuera. Piensan que por haber disminuido los rebotes en su sitio web, optimizado el diseño y contenido e identificado a los visitantes, está todo hecho, pero lo cierto es que falta algo más. ¿Sabías que las búsquedas móviles son cada vez más relevantes y ya están superando a las hechas en ordenadores? Sin duda, los usuarios de dispositivos móviles no paran de crecer y por eso, los sitios web deben estar adaptados a tabletas y smartphones, la usabilidad debe ser para ordenadores y móviles. Ahora bien, no se trata únicamente de reducir el sitio de una pantalla de 1.200 pixeles a una de 300, la navegación debe ser todavía más intuitiva y lo que se vea en esa pequeña ventana que es un teléfono móvil, debe ser justo lo que el usuario busca.
Volver arriba