Saltear al contenido principal

10 tipos de usuarios diferentes en Social Media

Las redes sociales no dejan de ser un espejo de la sociedad, un lugar donde podemos encontrar una gran variedad de perfiles. Conocerlos es clave para gestionar adecuadamente nuestras estrategias en social media. En general, entre el amplio abanico de personas que se conectan, a grandes rasgos, destacan 10 tipos de usuarios:

  • El Novato. Aunque cueste creerlo, mucha gente todavía desconoce las redes sociales. De hecho, cada día se registran nuevos usuarios, estos principiantes son inexpertos y como tales, suelen empezar de cero a explorar este nuevo ámbito. En los primeros meses, se podrá comprobar si se van a convertir en adictos o mantendrán una actividad más moderada.
  • Aporta conocimiento. Es decir, rastrean incansablemente el panorama mediático, en busca de información relevante, con el fin de ser los primeros en publicar. Esta práctica les beneficia a la hora de conseguir seguidores y de posicionarse como referente en su ámbito.
  • Fake. Suelen suplantar la identidad de otros usuarios. Esta terminología también se utiliza para referirse a usuarios que se hacen pasar por otros miembros de fórums, chats, etc. También se denomina así, la poca credibilidad de una historia o comentario de un usuario.
  • Egoísta. Aprovecha los recursos ajenos sin aportar nada. Suelen utilizar las redes sociales para alimentar su ego, para lograr la máxima notoriedad. Les preocupa especialmente conseguir el mayor número de seguidores posible, así como la máxima repercusión.
  • Troll. Su modus operandi suele ser el de publicar mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de lugar en una comunidad en línea, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional en los usuarios.
  • Suele ser un usuario que se pone en contacto con otras personas por medio de contenidos, mensajes o solicitudes no deseadas. Esta palabra también engloba el envío masivo de mensajes, la publicación de enlaces o imágenes en la biografía de otros usuarios o el gran número de pedidos de solicitudes de amistad a personas que desconoces.
  • Sólo habla en privado, no participa. Son usuarios a los que les preocupa el hecho de mostrar públicamente tanto su identidad como sus datos personales. Por ello, hacen uso de seudónimos en Twitter, o crean perfiles bajo una identidad falsa en Facebook.
  • Fanático del producto, persona o marca. Para ellos, las redes sociales suponen una importante vía de comunicación con sus familiares, amigos o empresas, hasta el punto que si se vieran privados de su uso, se sentirían aislados, incomunicados o perdidos.
  • Hoygan. Es el neologismo que se utiliza para dar nombre a los usuarios de Internet que atentan contra las normas básicas de la ortografía. De ahí su nombre, “hoygan”, sustituto onomatopéyico de «oigan». Suelen ser usuarios habituales de foros.
  • Con esta terminología prestada de El señor de los anillos, se denomina a unos curiosos usuarios que se dan de alta con diferentes perfiles en una misma plataforma para conversar consigo mismo. Los objetivos pueden ser muy variados, desde generar desconcierto a publicitar algo, etc.
Volver arriba