Saltear al contenido principal
¿Conoces Las Cinco Tendencias Del Marketing Digital Que Tendrán Mayor Protagonismo En 2016?

¿Conoces las cinco tendencias del marketing digital que tendrán mayor protagonismo en 2016?

El marketing digital engloba publicidad, comunicación y relaciones públicas. Es decir, abarca todo tipo de técnicas y estrategias de comunicación sobre cualquier tema, producto, servicio o marca en cualquiera de los medios existentes, como son: internet, telefonía móvil (móviles o tabletas), televisión digital o el ámbito de videojuegos. Sin duda, se trata de un sector en cambio constante, donde aparecen nuevas formas de hacer. En este 2016 especialmente, deberéis tener en cuenta estas cinco tendencias:

  • Superar el ‘ad blocking’. Hasta hace poco, funcionaba el consumo gratuito de información a cambio de contenidos publicitarios. Sin embargo, esta sencilla fórmula está perdiendo eficacia a consecuencia del auge de softwares de bloqueo de anuncios. Ante esta situación, los responsables de marketing trasladan sus presupuestos de publicidad digital hacia las grandes plataformas como Google, Apple, Snapchat y Facebook, que impiden el bloqueo de anuncios.
  • Marketing contextual. Aprovechar el auge del móvil. Los consumidores online nos proporcionan toda una serie de datos sobre sus preferencias y estilos de vida. Aquellas empresas que consigan proporcionar los mensajes oportunos, adecuados y personalizados, formarán parte de la nueva ola de innovación en el mundo del marketing digital, el denominado marketing contextual. Y esto solamente acaba de empezar. Como resultado, los correos electrónicos, las notificaciones push, los mensajes de texto y las alertas en redes sociales alcanzarán a los consumidores con la información adecuada a los intereses e impulsos.
  • Publicidad nativa de calidad. El objetivo de este tipo de publicidad es conseguir la integración de los contenidos publicitarios con los informativos, sin alterar el formato y estilo editorial de estos últimos. Esta fórmula está consiguiendo cada vez más adeptos, pero la cuestión es: ¿cómo lograr que los consumidores acepten esta simbiosis de contenidos? La respuesta se centra en la calidad de los mismos y este será el objetivo a alcanzar en 2016.
  • Behavioral targeting. Es decir, involucrar al cliente con sus preferencias, a partir de la información proporcionada por los propios comportamientos del cliente. Sin duda, las páginas web basadas en procedimientos de ‘behavioral targeting’ serán progresivamente más eficientes, por el elevado nivel de personalización de las conversaciones y su capacidad para guiar a los consumidores hacia los espacios del site que mejor se adapten a sus necesidades.
  • Realidad virtual. Las tecnologías de realidad virtual (RV) y aumentada (RA) son la tendencia con mayúsculas para 2016. A medida que se extiendan, serán imprescindibles para aportarnos datos útiles para la creación de experiencias personalizadas. De momento, algunos sectores, como el turístico, tienen muy clara la rentabilidad de su aplicación al negocio. Sin duda, sentir antes de comprar, sumergiéndose en toda una experiencia virtual, supondrá unos retornos muy atractivos.
Volver arriba